miércoles, 17 de abril de 2013

Importancia del jabón en nuestra higiene diaria.

Muchas veces nos habremos preguntado por qué nuestras madres nos obligan a lavarnos las manos antes de comer. En este artículo intentaremos mostraros la respuesta a esta cuestión, demostrándola con hechos científicos.

El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y de determinados objetos. Este se puede encontrar en diversos formatos, como polvo, crema, líquido o pastilla; siendo este último el más común.
Fuente: Wikipedia.

La manera más tradicional de crear jabón es añadiéndole sosa cáustica (Hidróxido de Sodio, NaOH) a una grasa. Es decir, por la reacción producida al unir un álcali a un ácido graso.
Dicha reacción química se conoce como saponificación.
La estructura de las moléculas del jabón tienen una parte liposoluble y otra hidrosoluble.
La parte liposoluble hace que la grasa se disuelva, y la parte restante, provoca la disolución del jabón en el agua.
Es así como la suciedad queda notablemente eliminada de la parte del cuerpo que nos hayamos lavado u objeto. 
Al eliminar la suciedad, erradicamos simultáneamente a multitud de microorganismos como bacterias y hongos que conviven, por ejemplo, en nuestras manos.
Estos microorganismos son capaces de acelerar la descomposición de los alimentos, y por lo tanto, si tocamos con manos sucias alguno, este será contaminado.
Para demostrar la importancia de lavarnos las manos antes de comer o manejar alimentos, hemos realizado un experimento:
Cortamos dos manzanas, una de las cuales será manoseada con las manos sucias; la otra restante, con las manos recién lavadas con jabón.
Con el paso de los días, podemos observar los primeros resultados: la manzana manoseada había experimentado una descomposición más rápida que la otra. 

Manzana manoseada. 


Manzana que no había sido manoseada.


Tras días de descomposición, los resultados son visibles si comparamos ambas manzanas. A la derecha: la manzana no tocada. A la izquierda: la manzana manoseada.


El resultado tras dos semanas es impresionante: la manzana que había sido tocada con suciedad en las manos se ha descompuesto de manera más rápida que la otra.

Manzanas tocadas con manos limpias.

Manzanas tocadas con las manos sucias.
                            



miércoles, 3 de abril de 2013

Acidez estomacal y los medicamentos anti-ácidos. Experimento con Ácido Clorhídrico.

                                                Ácido Clorhídrico y Almax.

Para comprobar de manera más real cómo es el mecanismo de neutralización en nuestro organismo, decidimos utilizar el ácido que se encuentra en los jugos gástricos.

Medimos el pH del Ácido Clorhídrico: pH 1



Introducimos un comprimido de Almax en un frasco con Ácido Clorhídrico y agua destilada.


Dejamos que se disolviera y comprobamos de nuevo el pH, obteniendo un resultado de 5.


El pH del ácido ha ascendido y en consecuencia ya no sentimos las sensaciones de ardor. Este mecanismo de neutralización se puede observar en un antes y después con los papeles indicadores del ácido.

Acidez estomacal y los medicamentos anti-ácidos. Experimento con Ácido Acético.


Los anti-ácidos nos ayudan a aliviar los ardores estomacales o pirosis con una reacción de neutralización. En el laboratorio hemos querido comprobar como el pH va cambiando desde que sentimos el ácido en nuestro esófago hasta que con la ayuda del medicamento, este queda neutralizado.
Para realizar este experimento hemos utilizado el medicamento anti-ácido Almax y dos ácidos: Ácido Clorhídrico (HCl) y Ácido Acético (C2H4O2).

                                                     Ácido Acético y Almax.

    En principio utilizamos un papel indicador para obtener el pH del vinagre.


El pH era 3.
      
      

                           Introducimos un comprimido de Almax y dejamos que se disolviera.         

                     

Después de unos  minutos, comprobamos como el pH del ácido había ascendido a 5.



Acidez estomacal y los medicamentos anti-ácidos. Reacción de neutralización.


Muchos de nosotros hemos experimentado la desagradable sensación de quemazón en nuestro esófago alguna vez. Esto se conoce como acidez estomacal o pirosis.
Para estos casos debemos recurrir a un tipo de medicamento conocido como anti-ácido.
Un anti-ácido suele ser una sustancia base que actúa contra la acidez estomacal con un mecanismo de  neutralización.

En nuestro estomago se encuentran los jugos gástricos que están compuestos de agua, ácido clorhídrico y un conjuntos de enzimas. Este ácido al encontrarse en el medio acuoso está en un proceso de disociación:

                                                   HCl    H+1  +  Cl-1  

Cuando estos jugos ascienden por nuestro estómago comienza la sensación de acidez o ardor. Para hacerla desaparecer recurrimos a un anti-ácido que al disolverse en nuestro jugo también se disocia:

                                                  Mg(OH)2   Mg+2   + 2OH-1

                                                
                                                  Al(OH)3   Al+3  + 3OH-1

Al unirse la base (anti-ácido) con el ácido ocurre una reacción de neutralización en la que obtenemos una sal y agua.

                                                HCl + Mg(OH)→ H2O + MgCl2


                                                 Al(OH)3 + HCl H2O + AlCl3

Es así como el ácido queda neutralizado y dejamos de sentir la acidez estomacal.

Análisis del agua - Bacterias Coliformes.


Las bacterias coliformes se encuentran naturalmente en los intestinos de los animales de sangre caliente, como los seres humanos. Estas no son dañinas pero su presencia puede indicar la existencia de otras bacterias que sí lo son.
Las bacterias coliformes son abundantes en las heces de animales y si existen altos niveles de estas, pueden hacernos enfermar.
El agua de Teba, analizada con el Kit para Aguas Urbanas, presenta un resultado negativo en la presencia de bacterias coliformes. 

                    


miércoles, 27 de marzo de 2013

Análisis del agua - Amoníaco.


El amoníaco suele estar presente en el agua debido a la putrefacción de plantas y animales. La presencia en grandes cantidades de este componente puede ser un indicador de contaminación.
Las concentraciones normales de Amoníaco están entre 0 y 2.5 mg/L.
El agua tebeña contiene 0 mg/L de este componente analizada con el Kit de Hanna Instruments.


Análisis del agua - Concentración de Oxígeno disuelto.


Altas concentraciones de Oxígeno son signo de un agua poco contaminada. El Oxígeno disuelto es necesario para la vida vegetal, animal y para los seres humanos, siendo su procedencia principal la atmósfera.
Para las personas, el oxígeno en el agua no tiene tanta importancia como para los animales y plantas acuáticas que lo necesitan para poder respirar y en sí, vivir.
La concentración de Oxígeno en el agua de Teba es de 0 ppm según el Kit para Aguas Urbanas.


Análisis del agua - pH.


El pH (potencial de hidrógeno) indica cómo de ácida o de básica es una disolución.
Este se mide en una escala del 0 al 14 en la que el 7 sería una disolución neutra; más bajo que este, una disolución ácida; y más alto, una disolución básica.
Las aguas con pH bajo provocan la corrosión de las tuberías metálicas. Además también interviene en la vida acuática.
Los valores normales suelen ser neutros y para conocer el pH del agua tebeña hemos utilizado tres  métodos:

-          Kit para Aguas Urbanas: 7


-          Papel indicador: 6


-          Indicador Fenolftaleína: agua incolora (disolución neutra)

Análisis del agua - Concentraciones de Nitrato.


El Nitrato es uno de los principales componentes de los fertilizantes para aumentar la producción de las plantas, aunque ha de ser utilizado con moderación ya que su exceso puede producir la destrucción del equilibrio ecológico de las algas.
En personas adultas, el nitrato no es perjudicial para la salud pero para bebés menores de seis meses puede ser venenoso: les dificulta la obtención de oxígeno, se vuelven azules (cianosis) y pueden llegar a la muerte.
El agua no contaminada contiene una concentración de nitrato menor a 4 ppm.
El agua de Teba contiene 20 ppm aunque no es perjudicial ya que esto supondría concentraciones de más de 40 ppm.




Análisis del agua - Concentraciones de Hierro.


El hierro es un nutriente muy importante para las plantas y para las personas, aunque en grandes concentraciones produce un mal sabor y un color desagradable.
Las aguas con mucha cantidad de este elemento son capaces de dejar manchas en superficies como ropas y bañeras.
Los valores aproximados son de 0 ppm a 10 ppm. El agua de Teba, analizada con el Kit de Aguas Urbanas, contiene 0 ppm de Hierro.


Análisis del agua - Concentraciones de Fosfato.


El fosfato es un elemento esencial para la vida de plantas y animales en el agua.
Cuando existen niveles muy altos de este nutriente, las algas y las plantas crecen muy rápidamente y producen problemas en la calidad del agua.
Este proviene de las basuras del ser humano, desechos animales e industriales, aunque su principal fuente son los detergentes.
Los niveles de fosfato deben ser menores a 1 ppm.  Para conocer la concentración de este elemento en el agua tebeña hemos utilizado dos equipos de análisis:

-          Kit de Hanna Instruments: 0 ppm.



       

-          Kit para Aguas Urbanas: 1 ppm.


             Los resultados fueron obtenidos por un método colorimétrico.

Análisis del agua - Dureza.


La dureza es la concentración de minerales como el calcio y el magnesio, y en menor medida del hierro, zinc y manganeso.
El agua al fluir por las rocas desprende estos minerales que pueden alcanzar grandes concentraciones en suelos arenosos o de caliza.
El pueblo de Teba se encuentra rodeado de montañas formadas por piedra caliza por lo que la dureza de nuestra agua es bastante elevada. Como consecuencia, se encuentran incrustaciones en tuberías y calentadores y el jabón no produce tanta cantidad de espuma.
La dureza del agua suele estar comprendida entre 0 ppm hasta cientos de partes por millón tomando como un máximo aproximado 300 ppm.
El agua de Teba es bastante dura con  498 ppm, analizada con el Kit de Hanna Instruments.



Para obtener los resultados utilizamos 1.66 mL de reactivo.



Análisis del agua - Concentraciones de Cobre.


El cobre se encuentra principalmente en las aguas con pH ácido ya que estas son capaces de disolver los interiores de las tuberías y extraer cobre. Actúa como desinfectante matando a bacterias y eliminando algas. Aunque todavía no se ha comprobado si este elemento es cancerígeno, se conoce que puede producir irritaciones de la nariz, boca y ojos, dolores de cabeza, mareos y vómitos. Una gran ingesta de este puede producir daños en el hígado y el riñón.
Los valores normales de concentración del cobre están por debajo de 0.3 ppm aunque puede alcanzar 0.6 ppm.
El nivel de Cobre en el agua de nuestro pueblo es de 0 ppm. Estos resultados han sido obtenidos con el Kit para Aguas Urbanas.




Análisis químico del agua de Teba.


El agua es un elemento esencial para la vida humana por ello esta debe de encontrase en condiciones óptimas para no suponer ningún riesgo para la salud humana.
El agua que bebemos día a día contiene diferentes minerales y microorganismos cuyos niveles de concentración determinan su calidad.
Debido al papel fundamental en la salud humana que esta sustancia química ha adquirido hemos realizado un análisis químico del agua de nuestro pueblo en el que hemos tenido en cuenta tanto a los minerales como la presencia de bacterias.



martes, 12 de marzo de 2013

Carbono.

El carbono es un elemento esencial para la química orgánica: se aproximan más de un millón de compuestos orgánicos que poseen carbono. 
Es por esto mismo que este elemento es muy importante para la vida humana, pues la mayoría de fluidos y compuestos de nuestro organismo se componen de Carbono.
Algunos de estos compuestos son los ácidos nucleicos, las proteínas, lípidos, carbohidratos...
Por otro lado, la toxicidad de este elemento es relativamente baja, pero sí se han encontrado pruebas de que el negro de carbono produce daños pulmonares y cardíacos.

Fuente: Wikipedia. 

Nitrógeno.

El Nitrógeno es un elemento que podemos encontrar en el aire que respiramos, pero son mucho más importantes los compuestos que contienen este elemento desde el punto de vista biólogico.
El óxido de nitrogeno (NO) está relacionado con la relajación de los músculos, así como lo descubrió el científico Salvador Moncada. Además, está también relacionado con el sistema cardiovascular, el sistema inmunitario, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
El óxido nítrico es capaz de producir una erección pues relaja el músculo que controla el flujo de sangre hacia el pene. Es por esto que la viagra tenga como uno de sus componentes el óxido nítrico.

Fuente: Wikipedia. 

Flúor.

No es mucha la importancia de este elemento, pues prácticamente estamos expuestos a él cada vez que bebemos agua, comemos o respiramos aire. A pesar de ello, este elemento descubierto por Henri Moissan en 1886, es esencial para mantener la solidez de los huesos y proteger nuestros dientes de caries.

Fuente: Wikipedia.

Cada día debemos de utilizar dos veces nuestro dentífrico que contiene flúor en cantidades reguladas para proteger nuestros dientes de una enfermedad bastante conocida que afecta a los tejidos dentales: las caries.

Fuente: Wikipedia.


Magnesio.

El magnesio es considerado un elemento esencial para la vida humana. En el organismo humano, podemos encontrarlo principalmente en los huesos. Los iones de este elemento juegan un papel fundamental en la reacciones donde actúa el ATP y en la actividad de las coenzimas. Además, es muy importante tambíén su aparición en el sistema nervioso, siendo este elemento fundamental para la creación de neurotransmisores, repolarizar las neuronas y la relajación muscular. Aparece también en las cadenas de ADN y ARN dándoles estabilidad.
Inhalar cantidades considerables de este elemento puede irritar las mucosas del tracto respiratorio. También es importante saber que no podemos mirar directamente al magnesio mientras arde, pues produce ceguera temporal a causa de la intensa llama blanca que desprende la reacción de combustión.
Fuente: Wikipedia

lunes, 11 de marzo de 2013

Fósforo.

El Fósforo es considerado un elemento esencial para la vida humana, pues forma parte de los ácidos nucleicos (Ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico). Además, desempeñan un papel fundamental en la trasferencia de energía, función muscular, nerviosa y metabolismo. 

Fuente: Wikipedia. 

Cloro.

Este elemento descubierto en 1774 por el científico sueco Carl William Scheele es utilizado principalmente en la depuración y potabilización del agua para consumo humano.
Además, este elemento es característico por su olor fuerte y desagradable que puede producir desde tos hasta dolores pectorales si es inhalado en grandes cantidades.
El contacto con este elemento produce irritabilidad de la piel, el sistema respiratorio y muy frecuentemente, de los ojos (cuando vamos a la piscina).

Fuente: Wikipedia.